jueves, 25 de agosto de 2011

Relájate

Actualmente estamos llenas de responsabilidades, el trabajo, los estudios, la casa, los hijos; las ocupaciones varían dependiendo nuestras vidas. Hay que recordar que el estrés es una de las grandes causas de enfermedades en el mundo es por eso que para relajarnos y darnos un tiempito para nosotras mismas es bueno someternos a una sesión de masaje.


El masaje es un momento para liberar tensiones, relajar nuestros músculos y calmar emociones, a la larga puede ser una forma de ahorrar en medicinas.

Para que puedan saber a que tipo de masaje someterse les hablaré de algunos de ellos y sus clases.

Masaje Terapéutico: Que se divide en:
-Sueco: Es realizado por un profesional y se lleva a cabo solo en una zona, ayuda a reducir la presión alta, el insomnio y contracturas. También ayuda a la circulación sanguínea y al transporte de oxígeno en la sangre.
-Tailandés: Este presiona las líneas de energía vital o “chi”. Trabaja sobre los canales que posee el cuerpo, denominados “sen”, ayudando a liberar los bloqueos energéticos y amplificando a su flujo.


Masajes Orientales:
Masaje Reiki: Equilibra la energía del cuerpo.
Masaje Shiatzu: Es realizado por un especialista, el cual, a través de la acupuntura con dedos y manos, alivia la zona de molestia.
Reflexología: masajes a los pies. Ayudan a las zonas afectadas por alguna dolencia.
Masajes Ayurdévicos: este tipo de masajes ayuda a estimular el sistema linfático y abrir la energía vital. Asimismo, libera el exceso de líquido en la circulación y facilita el trabajo del corazón.

Masajes Relajantes:
Son los masajes de dan la sensación de relax y adormecimiento; ayudan a los músculos a relajarse y liberar energía. Además, tonifican la piel y contribuyen con la circulación sanguínea. Dentro de estos masajes también existe un subtipo terapéutico, el cual debe ser realizado por un profesional.
Existen varios tipos pero los más comunes son los que eliminan el agotamiento, el masaje sueco, el de piedras calientes, el revitalizador, entre otros.

Masaje Linfático: 
Ayuda a eliminar las toxinas y el líquido del cuerpo. Combate la celulitis, varices y hematomas tanto en piernas y cara (acné, piel rosácea). Debe ser realizado por un especialista, ya que puede tener contraindicaciones.


Masaje anti-celulítico: 
Solo es efectivo cuando es bien realizado, ya que si no puede empeorar el cuadro de movilización de tejidos. Se necesita un gel reductor y debe también ir acompañado de una buena alimentación. Hay que tener ciertas precauciones cuando el especialista está realizando el masaje. Por ejemplo, este debe seguir un sentido centrípeto, es decir, que el masaje va en contra del sentido del flujo sanguíneo que se dirige al corazón. No se deben realizar cuando existe un problema de circulación.
Cuando se realiza en las piernas siempre debe ser del pie hacia arriba. 
Muchas especialistas comentan al hacer el masaje el paciente no debe sentir dolor, aunque otros afirmen que sí duele un poco.



Acciones que debes tener en cuenta antes de hacerte un masaje 
No comas pesado ni tomes alcohol antes de la sesión de masaje.
Trata de llegar con anticipación a tu sesión, ya que esto permitirá que estés un poco más relajada en el momento que se inicie el masaje.
Si en el establecimiento hay sauna, vapor o tinas calientes, úsalos antes del masaje, ya que esto permitirá que el especialista pueda llegar de una manera más óptima al resultado deseado.

Muchos establecimientos recomiendan que te hagas el masaje con el cuerpo desnudo o con una toalla amarrada al cuerpo. Si esto te incomoda, procura utilizar ropa cómoda

Confía en tu terapista: la buena comunicación antes de la sesión ayudará al terapista a saber qué es exactamente lo que necesitas, qué tipo de masaje ha de efectuar, si te gusta con música o sin ella, poca o mucha luz, etc. No tengas miedo de decirle tus miedos o preocupaciones. Además, comunica si te gusta que te hablen o no durante la sesión.
La respiración profunda ayuda a relajarse. No pongas tus músculos duros..

Si eres de las personas a las que les cuesta desconectarte durante el masaje, concéntrate en las manos del terapista y percibe lo que sientes con los masajes. Esto ayudará a que disipes tus pensamientos.

Si pasa algo que te parece inapropiado durante la sesión, dile al terapista que pare. Tú tienes todo el derecho de terminar la sesión cuando quieras.

Si te quedas un poco mareado o muy relajado después del masaje no te levantes de forma abrupta, espera unos minutos antes de levantarte de la camilla.
Toma mucha agua después del masaje.

Luego del masaje, procura estar en un lugar tranquilo.
El resultado del masaje no es automático. A medida que pase el tiempo y lo realices periódicamente, verás los frutos en tu cuerpo y piel.


Recuerda que el cuerpo es nuestro templo, y debemos cuidarlo.

0 comentarios:

 

----- Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger